Seleccionados para el EA Visiona

La EASD José Nogué, de Jaén, que coordina el evento EA Visiona, donde reconocidos fotógrafos revisarán los portfolios fotográficos previamente seleccionados entre las escuelas participantes, ha invitado este año a la Comunidad Valenciana,  junto con las escuelas de Andalucía.

 

Nuestros alumnos Pau Poveda y Batiste Safont, ambos del Grado en Fotografía y Creación Audiovisual, han sido seleccionados por sus portfolios Isla de perros y Antes del golpe, por lo que asistirán al EA Visiona para presentar su portfolio en el evento, que este año trae a Sofía Moro, a José Manuel Navia y a Hanna Quevedo como visionadores.

Isla de perros, de Pau Poveda, es, según su autor, «una reflexión alrededor de las rarezas y vulgaridades de la sagrada tierra de Turquía. Una estancia de nueve meses donde me sumerjo en el intento de comprender y controlar una multitud ingobernable. Este proyecto existe para dar las gracias al honor primitivo.»

Antes del golpe, de Batiste Safont, «quiere transmitir la lucha, el espectáculo, lo escultórico, quién lo habita, y cómo es la performance que estamos viendo. No nos importa si hay un vencedor o hay vencidos, queremos ver esa función que nos entretiene, que nos hace evadirnos de lo cotidiano, que nos transporta a lo fantástico del espectáculo que es la lucha libre.»

Enmarcado dentro de la sexta edición de Orbitas, festival de creatividad y diseño, EA Visiona tendrá lugar el día 14 de marzo, de 9:00 a 13:30h

 

Valencià:

L’EASD José Nogué, de Jaén, que coordina l’esdeveniment EA Visiona, on reconeguts fotògrafs revisaran els portafolis fotogràfics prèviament seleccionats entre les escoles participants, ha convidat enguany a la Comunitat Valenciana, juntament amb les escoles d’Andalusia.

Els nostres alumnes Pau Poveda i Batiste Safont, tots dos del Grau en Fotografia i Creació Audiovisual, han sigut seleccionats per els seus portafolis Isla de perros i Antes del golpe, pel que assistiran a EA Visiona per a presentar el seu portafoli en l’esdeveniment, que enguany porta a Sofia Moro, a José Manuel Navia i a Hanna Quevedo com visionadores.

Isla de perros, de Pau Poveda, és, segons el seu autor, «una reflexió al voltant de les rareses i vulgaritats de la sagrada terra de Turquia. Una estada de nou mesos on em submergisc en l’intent de comprendre i controlar una multitud ingovernable. Aquest projecte existeix per a donar les gràcies a l’honor primitiu.»

Antes del golpe, de Batiste Safont, «vol transmetre la lluita, l’espectacle, l’escultòric, qui l’habita, i com és la performance que estem veient. No ens importa si hi ha un vencedor o hi ha vençuts, volem veure aquesta funció que ens entreté, que ens fa evadir-nos del quotidià, que ens transporta al fantàstic de l’espectacle que és la lluita lliure.»

Emmarcat dins de la sisena edició d’Orbitas, festival de creativitat i disseny, EA Visiona tindrà lloc el dia 14 de març, de 9.00 a 13:30h.

INSCRIPCIÓN MÁSTERS OFICIALES 2024/25

La EASD València abre el primer periodo de inscripción (del 11 de marzo al 31 de mayo de 2024) de sus másteres oficiales de Enseñanzas Artísticas (nivel 3 MECES) en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

Para inscripción AQUÍ

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

RESULTADOS!! Presentación a alumnado de NUEVAS propuestas de optativas curso 2024-25 ¡Tu voto cuenta!

Una vez finalizado el procedimiento y procesados los votos, las optativas avaladas por tres o más especialidades (entendiendo «alumnado» como una especialidad más) y que se solicitará por tanto al ISEACV que sean incluidas en nuestra oferta formativa, son:

 

1. El taller de las invisibles. Presentada por Carmen Sevilla. Departamento Historia y teoría del Arte y del Diseño

2. Diseño generativo en la era de la iA. Presentada por Pablo Moreno. Dpto Tecnología

3. UN (diverso) diseño.  Presentada por Fina Alarcón/ Eva Verdú. Departamento Dibujo técnico

 

Si quieres consultar el desglose de los votos, puedes hacerlo en el archivo

[wpfilebase tag=file id=5268 /]

 

Gracias a todos por vuestra participación!!

 ———————

Nos interesa vuestra opinión sobre las propuestas de nuevas optativas y será tenida en cuenta con el mismo peso específico que el de cada grupo de docentes de una especialidad.

Todo aquel alumnado que lo desee, podrá acudir a la presentación de propuestas de nuevas optativas para el curso académico 2024-25. En ellas, el profesorado responsable de las mismas, os harán una breve exposición de la asignatura (5 minutos) y responderá a vuestras dudas sobre las mismas.

Día: Martes 20 de febrero

Hora: 13:00

Lugar: Biblioteca sede Velluters

A continuación podréis acceder a un formulario para votar dos propuestas, una de ellas con 1 punto y otra con 2 puntos. Se podrá acceder desde el mail corporativo y será anónimo.

El formulario se abrirá tras la presentación y lo podéis encontrar en el siguiente enlace Vota aquí las optativas propuestas

Las nuevas propuestas, aceptadas previamente en los departamentos académicos de especialidad, son:

El orden de actuación será:

1.        UN (diverso) diseño.  Presentada por Fina Alarcón/ Eva Verdú. Departamento Dibujo técnico

2.         Experimenta materializando el diseño. Presentada por Elena Celda/ M José Blasco. Departamento Moda/ Tecnología

3.         Digitalización y musealización. Presentada por Juan Carlos Izqdo. Tecnología

4.          Diseño y ética ecológica. Presentada por Ana Mtnez Gorostiza. Departamento Fotografía

5.         Diseño generativo en la era de la iA. Presentada por Pablo Moreno. Dpto Tecnología

6.          El taller de las invisibles. Presentada por Carmen Sevilla. Departamento Historia 

 CONSULTA LAS GUÍAS DOCENTES PARA ENTENDER MEJOR LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS:
[wpfilebase tag=browser id=431 /]

Gracias por vuestra colaboración.

El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

Jornadas puertas abiertas 2024. Plazas agotadas. Plan B

¿¿Te has quedado sin plaza?? Aún puedes conocernos.

 

Te invitamos a visitar el enlace que encontrarás a continuación con toda la información y videos explicativos sobre nuestra oferta formativa y pruebas de acceso. Si tienes dudas, sabrás cómo hacérnosla llegar.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS VIRTUALES

¿Quieres estudiar en la EASD València?

Los días 15, 16, 17 y  18 de abril de 2024 tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas:

SOLO CON INSCRIPCIÓN Y CONFIRMACIÓN PREVIA. Inscripciones abiertas hasta el 31 de enero o hasta agotar plazas.

Dos turnos diarios:

Turno 1: 9h sede Velluters. Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

13h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

 

Turno 2: 11.30 Sede Velluters.  Charla sobre la oferta formativa y explicación de las pruebas y modos de acceso. A continuación visita a las aulas de Diseño de Moda, Gráfico, Interiores, Producto e Ilustración.

 15h Vivers. Visita instalaciones/ talleres y aulas de Fotografía y creación audiovisual y Joyería y objeto

Particulares: Se puede inscribir el o la interesado/a + 2 acompañantes

Centros: 25 alumnos/as máximo con dos docentes u orientadores/as.

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Vuelve la Botiga de les Joves Joieres

La especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València celebrará, del lunes 19 al miércoles 21 de diciembre, una nueva edición de La Botiga de les Joves Joieres.

Durante tres días, la plaza Viriato se convertirá en un cuidado escaparate de joyería contemporánea en el que participarán un total de 42 alumnas y alumnos del Grado de Joyería y Objeto y de CFGS de Joyería Artística de la escuela junto a ex alumnos de la especialidad.

La Botiga de les Joves Joieres es, sin duda, una buena ocasión para tomar el pulso a la joyería contemporánea y de diseño en València, y conocer los trabajos de autores noveles formados en la Escola Superior de Disseny de València. Estudiantes, diseñadores y diseñadoras se unirán para presentar y compartir sus trabajos, intercambiar impresiones y sumergir a los visitantes en la riqueza de la joyería como lenguaje artístico y creativo.

La Botiga de les Joves Joieres va más allá de ser una mera exhibición; es una actividad comprometida con la colaboración. Este evento apuesta decididamente por establecer vínculos con empresas del sector, así como con instituciones y asociaciones relacionadas con la joyería.

Durante estos días, se podrá también ver la exposición de las piezas que participan en la quinta edición del concurso Premio Joves Joieres, piezas más transgresoras que sirven como inspiración al alumnado para el desarrollo de las joyas de diseño.

El cierre de la muestra está programado para el 21 de diciembre a las 17 horas, culminando con un desfile de joyería en la plaza Viriato. Posteriormente, se llevará a cabo la entrega de los premios Joves Joieres, donde un panel compuesto por tres destacados profesionales del ámbito joyero ejercerá como jurado para seleccionar las piezas ganadoras.

Todas las actividades cuentan con la participación de las especialidades de Diseño Gráfico, Diseño de Interiores y Fotografía y Medios Audiovisuales de la Escola Superior de València, además de la colaboración de diversas empresas relacionadas con sector joyero como Mario Torres Artesanía, Mundoceram, Llumor, Fabrika 12, Fundiart, Enrique Climent Baños, Comforsa, Madenjo, Remohi Vegase, Jorge Pallas, Antonio Sánchez, Alberto Regaño, Fran Montes, Llopis Laboratorio Gemológico, Acqua Aura, Bisbal Bertolín, Pedramar, Candela en Rama, Joyas Eloisa S.L., Germán Joyeros, Sumes, Antevasins, Tahona del abuelo, Serigrafia Duato, Ies Cabanyal, No Land Tattoo Paurlor, El Monstruo, Café Negrito, además de la inestimable cooperación con el Centro de Artesanía, Avajoya y el Ayuntamiento de Valencia.

 

Valencià:

L’especialitat de Joieria de la Escola Superior de Disseny de València celebrarà, del dilluns 19 al dimecres 21 de desembre, una nova edició de La Botiga dels Joves Joieres.
Durant tres dies, la plaça Viriat es convertirà en un minuciós aparador de joieria contemporània en el qual participaran un total de 42 alumnes del Grau de Joieria i Objecte i de CFGS de Joieria Artística de l’escola al costat de exalumnes de l’especialitat.

La Botiga dels Joves Joieres és, sens dubte, una bona ocasió per a prendre el pols a la joieria contemporània i de disseny a València, i conèixer els treballs d’autors novells formats en l’Escola Superior de Disseny de València. Estudiants, dissenyadors i dissenyadores s’uniran per a presentar i compartir els seus treballs, intercanviar impressions i submergir als visitants en la riquesa de la joieria com a llenguatge artístic i creatiu.
La Botiga dels Joves Joieres va més enllà de ser una mera exhibició; és una activitat compromesa amb la col·laboració. Aquest esdeveniment aposta decididament per establir vincles amb empreses del sector, així com amb institucions i associacions relacionades amb la joieria.

Durant aquests dies, es podrà també veure l’exposició de les peces que participen en la cinquena edició del concurs Premi Joves Joieres, peces més transgressores que serveixen com a inspiració a l’alumnat per al desenvolupament de les joies de disseny.

El tancament de la mostra està programat per al 21 de desembre a les 17 hores, culminant amb una desfilada de joieria en la plaça Viriat. Posteriorment, es durà a terme el lliurament dels premis Joves Joieres, on un panell compost per tres destacats professionals de l’àmbit joier exercirà com a jurat per a seleccionar les peces guanyadores.
Totes les activitats compten amb la participació de les especialitats de Disseny Gràfic, Disseny d’Interiors i Fotografia i Mitjans Audiovisuals de l’Escola Superior de València, a més de la col·laboració de diverses empreses relacionades amb sector joier com Mario Torres Artesanía, Mundoceram, Llumor, Fabrika 12, Fundiart, Enrique Climent Baños, Comforsa, Madenjo, Remohi Vegase, Jorge Pallas, Antonio Sánchez, Alberto Regaño, Fran Montes, Llopis Laboratorio Gemológico, Acqua Aura, Bisbal Bertolín, Pedramar, Candela en Rama, Joies Eloisa S.L., Germán Joyeros, Sumes, Antevasins, Tahona de l’avi, Serigrafia Duato, Ies Cabanyal, No Land Tattoo Paurlor, El Monstre, Café Negret, a més de la inestimable cooperació amb el Centre d’Artesania, Avajoya i l’Ajuntament de València.

 

Charla y Workshop de Jonathan Segade

Como cada curso, el fotógrafo de moda y ex alumno de la EASD Valencia, Jonathan Segade, ha realizado dos jornadas de formación dirigidas al alumnado del grado de Fotografía y Creación Audiovisual y del Ciclo Formativo de Fotografía.

 

 

En la apertura de la primera jornada celebrada el 18 de octubre en la sede de Vivers, Jonathan Segade, acompañado del profesor de la especialidad de Fotografía, Mario Rabasco, conversaron sobre la fotografía en el ámbito de la moda, en una charla abierta a todo el alumnado de EASD Valencia.

Posteriormente, comenzó el workshop dirigido al alumnado de la asignatura Fotografía de Espacios y Personas, del tercer curso del grado de Fotografía y Creación Audiovisual.

La segunda jornada de formación tuvo lugar el pasado lunes 23 de octubre, y en esta ocasión, estaba dirigida al alumnado del ciclo de Fotografía.

Ambas sesiones de trabajo, se establecieron a partir de un shooting, con el alumnado asistente como modelo, donde el fotógrafo pudo aplicar y compartir sus conocimientos y experiencia, acerca de la puesta en escena, la iluminación y el retoque fotográfico en el ámbito de las editoriales de moda.

Valenciá:

Com cada curs, el fotògraf de moda i ex alumne de l’EASD València, Jonathan Segade, ha realitzat dues jornades de formació dirigides a l’alumnat del grau de Fotografia i Creació Audiovisual i del Cicle Formatiu de Fotografia.

En l’obertura de la primera jornada celebrada el 18 d’octubre en la seu de Vivers, Jonathan Segade, acompanyat del professor de l’especialitat de Fotografia, Mario Rabasco, van conversar sobre la fotografia en l’àmbit de la moda, en una xarrada oberta a tot l’alumnat de l’EASD València.

Posteriorment, va començar el workshop dirigit a l’alumnat de l’assignatura Fotografia d’Espais i Persones, del 3er curs del grau de Fotografia i Creació Audiovisual.

La segona jornada de formació va tindre lloc dilluns passat 23 d’octubre, i en aquesta ocasió, estava dirigida a l’alumnat del cicle de Fotografia.

Totes dues sessions de treball, es van establir a partir d’un shooting, amb l’alumnat assistent com a model, on el fotògraf va poder aplicar i compartir els seus coneixements i experiència, sobre la posada en escena, la il·luminació i el retoc fotogràfic en l’àmbit de les editorials de moda.

Talents Latents

La exposición Talents Latents recoge, por primera vez en este formato, los trabajos de Ciclo y Grado de Fotografía y Audiovisuales realizados durante el primer semestre del pasado curso 22/23 de la EASD València.

 

Talens latents nace con la pretensión de mostrar a la comunidad educativa el talento que se desarrolla tanto en el Grado en Fotografía y Creación Audiovisual como en el Ciclo de Fotografía. Para esta primera exposición se han seleccionado los mejores trabajos realizados por nuestro alumnado en las diferentes asignaturas que se trabajaron durante el primer semestre del curso 22/23.

La exposición es el resultado tanto del trabajo personal, como de las sinergias creativas que se crean en el aula; dinámicas colaborativas que cristalizan en los trabajos que se pueden disfrutar ya en la exposición inaugurada el pasado 22 de septiembre en la sede de Vivers de la EASD València. Con esta muestra inauguramos, pues, un nuevo espacio expositivo en dicha sede, donde la planta baja y el primer piso acogerán cada semestre una nueva edición de Talents Latents.

En esta primera edición de Talents encontramos fotografías vinculadas a las asignaturas de fotografía aplicada (trabajos de fotografía de arquitectura, moda o producto publicitario), fotografías de proyectos donde prima el concepto, y también piezas audiovisuales elaboradas por nuestro talentoso alumnado. En sucesivas ediciones, la tipología de las imágenes irá cambiando en función de las asignaturas a las que se vinculen. Es difícil exponer todo el material de calidad que se ha generado, pero persiste el deseo de compartir al menos una muestra para dar a conocer qué sucede en el interior de los platós y aulas de l’Escola; en localizaciones de nuestra ciudad y alrededores, y cómo las ideas generadas con entusiasmo en los diferentes proyectos se materializan en piezas fotográficas y videográficas que muestran el germen de lo que desarrollará nuestro alumnado en su futura carrera profesional y artística.

La exposición será visitable del 22/9/23 hasta el 26/1/24

 

Valencià

L’exposició Talents Latents recull, per primera vegada en aquest format, els treballs de Cicle i Grau de Fotografia i Audiovisuals realitzats durant el primer semestre del passat curs 22/23 de l’EASD València.

Talents Latents neix amb la pretensió de mostrar a la comunitat educativa el talent que es desenvolupa tant en el Grau en Fotografia i Creació Audiovisual com en el Cicle de Fotografia. Per a aquesta primera exposició s’han seleccionat els millors treballs realitzats pel nostre alumnat en les diferents assignatures que es van treballar durant el primer semestre del curs 22/23.
L’exposició és el resultat tant del treball personal, com de les sinergies creatives que es creen a l’aula; dinàmiques col·laboratives que cristal·litzen en els treballs que es poden gaudir ja en l’exposició inaugurada el passat 22 de setembre en la seu de Vivers de l’EASD València. Amb aquesta mostra inaugurem, doncs, un nou espai expositiu en aquesta seu, on la planta baixa i el primer pis acolliran cada semestre una nova edició de Talents Latents.

En aquesta primera edició de Talents trobem fotografies vinculades a les assignatures de fotografia aplicada (treballs de fotografia d’arquitectura, moda o producte publicitari), fotografies de projectes on prima el concepte, i també peces audiovisuals elaborades pel nostre talentós alumnat. En successives edicions, la tipologia de les imatges anirà canviant en funció de les assignatures a les quals es vinculen. És difícil exposar tot el material de qualitat que s’ha generat, però persisteix el desig de compartir almenys una mostra per a donar a conèixer què succeeix a l’interior dels platons i aules de l’Escola; en localitzacions de la nostra ciutat i voltants, i com les idees generades amb entusiasme en els diferents projectes es materialitzen en peces fotogràfiques i videogràfiques que mostren el germen del que desenvoluparà el nostre alumnat en la seva futura carrera professional i artística.

L’exposició serà visitable del 22/9/23 fins al 26/1/24

 

CONVOCATORIA Enero TFG. Procedimiento y fechas curso 2023-24

CONVOCATORIA Enero TFG. Procedimiento curso 2023-24

Se solicitará por registro de entrada en la Administración del centro, dirigido a Jefatura Docencia con asunto «Solicitud adelanto convocatoria ordinaria TFG a ENERO 2021 »

Sólo se admitirán solicitudes de convocatoria ordinaria de TFG para enero DEL 25 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 20 DE OCTUBRE DE 2023 a las 13h. No se aceptará ninguna solicitud fuera de fecha

IMPORTANTE: Se trata de una solicitud de adelanto de la convocatoria ordinaria a enero. Es decir que en caso de no superarla, el estudiante (si le quedan convocatorias) iría directamente a la extraordinaria

Se recuerdan los requisitos imprescindibles:

  • Sólo para alumnos de segunda matrícula y posteriores en TFG (ya han cursado al menos una vez la asignatura con anterioridad)
  • Se debe adjuntar un informe favorable del Equipo docente del curso anterior (2022_23)
  • El equipo docente hará el informe favorable siempre que entienda que la causa del NO APTO (o SC según casos) en el curso anterior sea fácilmente subsanable sin necesidad de docencia y siempre que el estudiante que lo solicita hubiera asistido con aprovechamiento al 80% de la docencia de TFG el curso 2022_23.

Se denegará cualquier solicitud que no cumpla cualquiera de los puntos anteriores o fuera de fecha

Calendario:

  • Se publicarán todas las fechas de esta convocatoria en el Menú principal de la web del centro/ Información/ Calendarios/ Calendario_TFG_Curso 2023–24

Tal y como tenéis publicado en el calendario, el equipo docente responsable es el del curso 2022-23 y el tribunal que actúa el del 2023-24.

Se comunicará al mail corporativo de cada solicitante la resolución de su solicitud antes del 9 de noviembre de 2023.