Estira-T vuelve a triunfar

La instalación efímera Estira-T, diseñada por profesorado y alumnado de la EASD València y presentada en el festival A Cel Obert 2023 en Tortosa, sigue cosechando reconocimientos. En esta ocasión, el proyecto ha sido seleccionado como finalista en la categoría de estudiantes de los Premios Selected 2024, uno de los eventos más destacados del diseño creativo que se celebra anualmente en Bilbao.

El pasado mes de noviembre, Emi Mayorca y Héctor Montes, en representación del equipo de diseño de la instalación, asistieron a la ceremonia de entrega de premios, donde se reconoció la calidad y la creatividad de las propuestas presentadas por estudiantes de diseño de toda Europa.

Un proyecto que sigue inspirando

Concebido como parte del festival A Cel Obert, Estira-T es un ejemplo de cómo el diseño puede transformar un espacio, combinando estética, funcionalidad y experimentación. La obra invita a los visitantes a interactuar con el espacio de forma dinámica, reinterpretando el entorno arquitectónico con elementos tensados que evocan ligereza y fluidez.

El proyecto ya había sido reconocido previamente como finalista en los Premios ADCV 2023 en la categoría de Nuevo Talento. La nominación en los Premios Selected reafirma el impacto de la instalación y la capacidad de la EASD València para generar propuestas innovadoras con proyección internacional.

Selected Bilbao, un escaparate para el diseño creativo

Los Premios Selected, organizados en el marco de un festival que reúne a profesionales y estudiantes del diseño gráfico, la arquitectura y el diseño de producto, se han consolidado como un referente europeo. Este año, la calidad y diversidad de los proyectos finalistas han puesto de manifiesto la creatividad emergente y la relevancia del diseño como motor de transformación.

Reconocimiento al talento colectivo

Desde la EASD València, queremos felicitar al equipo de Estira-T por su extraordinario trabajo y por representar el talento y la innovación que caracteriza a nuestra escuela. La nominación en los Premios Selected 2024 no solo pone en valor la creatividad de nuestro alumnado y profesorado, sino que también refuerza la importancia de la colaboración en el ámbito del diseño.

El proyecto Estira-T sigue viajando y dejando huella, consolidándose como una referencia dentro del panorama del diseño efímero.

La EASD acoge la entrega de premios del CDICV

La EASD València ha sido el escenario principal de la entrega de los Premios CDICV 2024, celebrada el pasado jueves 28 de noviembre. Este evento, organizado por el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, ha alcanzado su decimotercera edición, consolidándose como una plataforma de impulso para las nuevas generaciones de diseñadores.

Dirigidos al alumnado de las Escuelas de Diseño de la Comunitat Valenciana y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV, estos premios buscan reconocer la excelencia académica y creativa en los Trabajos de Fin de Grado, promoviendo la innovación en el diseño de interiores. En esta edición, la EASD València ha destacado especialmente con los logros de tres de sus estudiantes:

Vitória Da Silva Vanzella, ganadora del Primer Premio, fue reconocida por su proyecto Morada Hotel Boutique, que le otorga tres años de colegiación gratuita al CDICV.

María Soria Salgado-Araujo, con el proyecto La Finca 31, recibió el Accésit 1, una distinción que subraya la excelencia de su propuesta.

Sofía Tello Crespo fue galardonada con el Accésit 3 por su trabajo titulado El Conviure.

Estos reconocimientos no solo ponen en valor el esfuerzo y la calidad de las propuestas presentadas, sino que refuerzan el compromiso de la EASD València con la formación de futuros profesionales del diseño de interiores.

Exposición de los proyectos premiados

La jornada comenzó con la inauguración de una exposición comisariada por María Ortega Echevarría, interiorista y ganadora del Premio CDICV 2023. La muestra, que permanecerá abierta al público en la sede de la EASD València hasta el próximo 11 de diciembre, cuenta con la colaboración de la empresa Naturtex y reúne una selección de los 55 proyectos presentados en esta edición.

Un jurado de excelencia

El jurado de los Premios CDICV 2024 estuvo integrado por destacadas figuras del ámbito del diseño y la arquitectura: Juan Francisco Fuentes-Lojo, arquitecto y editor jefe de Diariodesign; las interioristas Amalia Vañó, Lucía Llidó y Mª Carmen Mateu; y Ángel Ballestín, representante de Naturtex. Durante la ceremonia, la empresa entregó a la ganadora una exclusiva alfombra de exterior diseñada por el estudio PérezOchando, simbolizando su apoyo al diseño emergente.

Una iniciativa que impulsa el futuro del diseño

El éxito de esta edición reafirma el papel de los Premios CDICV como motor de promoción para los futuros profesionales del diseño de interiores. Desde la EASD València se celebra el talento de las y los estudiantes premiados, así como el esfuerzo del Colegio y las empresas colaboradoras por fomentar iniciativas que combinan creatividad, técnica e innovación.

La exposición de los proyectos, abierta hasta el 11 de diciembre, se presenta como una oportunidad única para conocer las propuestas que marcan el futuro del diseño de interiores en la Comunitat Valenciana.

Charla de Simon en el Máster en Diseño de Interiores Sostenible

El pasado viernes 22 de noviembre, el alumnado del Máster en Diseño de Interiores Sostenible (MaDIS) tuvo el privilegio de asistir a una charla inspiradora impartida por representantes de la empresa Simon, en el marco de la asignatura Instalaciones para el Confort.

La sesión fue conducida por Silvia Báguena (prescriptora de arquitectura e interiorismo), Juan Callejas (especialista en sistemas de control) y Pepe Salcedo (responsable del canal distribuidor del área este), quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre iluminación y conectividad en espacios residenciales.

¿Cómo iluminar un hogar de forma funcional y estética?

Este fue el punto de partida de la charla, donde se ofrecieron consejos prácticos y buenas prácticas para diseñar sistemas de iluminación que combinen funcionalidad y estética. En una segunda parte, se profundizó en el uso de la tecnología LED, las características de las luminarias y su impacto en los espacios interiores.

El cierre de la charla estuvo dedicado a la domótica, con una presentación de los sistemas de control y modelos conectivos que Simon pone a disposición del diseño contemporáneo.

Una colaboración que ilumina nuestra materioteca

Durante el evento, el alumnado pudo estrenar dos de las tres cabinas de luz recientemente instaladas en la materioteca, gracias a la cesión de iluminación por parte de Simon. Estas cabinas serán una herramienta fundamental para experimentar y aprender sobre las características y efectos de diferentes tipos de luz.

Visibilizar lo invisible

El pasado martes 19 de noviembre se inauguró en la EASD València la exposición Visibilizando lo Invisible, un proyecto desarrollado durante el curso pasado por el alumnado de 3º de Diseño Gráfico.

Esta muestra incluye obras de algunos de nuestros estudiantes, seleccionados por la organización UNRWA España, que visibilizan el conflicto de las personas refugiadas en Gaza.

La exposición, que está recorriendo escuelas y universidades con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática, permanecerá en el hall de la EASD València hasta el próximo martes 26 de noviembre.

En los paneles se pueden observar las ilustraciones creadas por los estudiantes, basadas en los microrrelatos sonoros realizados por alumnado de Periodismo de Castellón. Estos relatos se inspiran en historias reales de mujeres refugiadas y sus familias, destacando la fuerza y resiliencia de sus protagonistas.

Queremos felicitar al alumnado seleccionado y al profesorado implicado en este valioso proyecto, que pone de manifiesto el poder del diseño para transformar y dar visibilidad a realidades invisibles.

Ilustraciones seleccionadas:

Patricia Martínez

Clara Alegre del Hierro

Nacho García

Carla García

Artur Korenkov

Matías Grino

Organización: UNRWA España

Colabora: ISEACV

Bobo Choses con el alumnado de Diseño de Moda

El pasado jueves 24 de octubre, el alumnado de la asignatura Proyectos de Diseño de Moda Infantil, impartida por las docentes Almudena Cruz y Laura Peña, tuvo la oportunidad de participar en un encuentro muy especial con las diseñadoras de la reconocida marca catalana Bobo Choses.

Fundada en 2008 y con sede en Mataró, Bobo Choses se ha consolidado como una de las marcas de referencia en moda infantil y de adulto, tanto a nivel nacional como internacional. Con presencia en 800 puntos de venta distribuidos en 48 países, además de tiendas propias en Barcelona y Seúl, la marca destaca por su identidad genuina, su compromiso con lo local y la sostenibilidad, y un mensaje cargado de alegría y creatividad. Este enfoque único ha propiciado colaboraciones de prestigio, como con Anthropologie, Veja o la Fundación Yves Klein. Además, sus diseños, fácilmente reconocibles por sus gráficos y siluetas, han alcanzado relevancia en los medios audiovisuales, como en la galardonada película Parásitos (Oscar a Mejor Película en 2019), donde los niños protagonistas visten piezas de la marca.

En este contexto, contar con la colaboración de Bobo Choses supone un verdadero privilegio para la EASD València. Durante este curso, el alumnado desarrollará propuestas de moda infantil alineadas con los códigos de identidad de la marca, un reto tan creativo como enriquecedor.

El encuentro, que se celebró online desde el Salón de Actos de la sede de Velluters, permitió a las diseñadoras Berta Cabestany, Laia Aguilar y Blanca Vilaseca compartir sus metodologías y procesos creativos. Las profesionales ofrecieron una visión detallada de las fases de trabajo en la creación de una colección, desde las herramientas y técnicas principales hasta la secuencia de procedimientos que culminan en el producto final. La cercanía y generosidad de las diseñadoras facilitaron un diálogo enriquecedor, donde el alumnado pudo plantear preguntas clave para abordar sus propios proyectos.

Como culminación de esta colaboración, las mejores propuestas del alumnado serán presentadas a las diseñadoras en un segundo encuentro al finalizar el semestre, donde recibirán feedback directo y valiosas apreciaciones.

Desde la EASD València, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Berta Cabestany, Laia Aguilar, Blanca Vilaseca y a la marca Bobo Choses por su implicación y generosidad, que hacen de esta experiencia una oportunidad formativa única y altamente inspiradora para nuestro alumnado.

FINSA y Nonna en MaDIS

El Máster en Diseño de Interiores Sostenible (MaDIS) de la EASD Valencia ha enriquecido recientemente su programa académico con la participación de destacados profesionales del sector.

El pasado martes 22 de octubre, Enrique Galán, representante comercial de FINSA, ofreció una charla centrada en los materiales sostenibles que la empresa desarrolla para el diseño de interiores. Al día siguiente, el miércoles 23 de octubre, David, de Nonna Design Projects, compartió su visión sobre sostenibilidad, interiorismo y arquitectura del mueble, enfatizando la personalización en los proyectos.

FINSA, con casi un siglo de experiencia en la transformación industrial de la madera, se dedica al diseño y fabricación de soluciones técnicas y decorativas para espacios habitables. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la producción de tableros, superficies decorativas y componentes para muebles, priorizando la circularidad y la gestión responsable de los recursos forestales. La empresa ha implementado un modelo ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) que abarca talento y cultura corporativa, ética, legalidad y anticorrupción, medio ambiente y comunidad.

Por su parte, Nonna Design Projects es un estudio de interiorismo con sede en Valencia, especializado en proyectos personalizados que abarcan desde viviendas particulares hasta espacios comerciales e institucionales. Su enfoque combina la sencillez, elegancia y pureza, creando espacios minimalistas que son tanto funcionales como estéticos. El estudio destaca por su capacidad para diseñar y fabricar mobiliario a medida, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto.

 

Estas sesiones proporcionaron al alumnado del MaDIS una comprensión profunda de cómo la sostenibilidad puede integrarse en el diseño de interiores, desde la selección de materiales hasta la concepción de espacios personalizados. La colaboración entre FINSA y Nonna Design Projects ejemplifica la sinergia entre la industria y el diseño, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito del interiorismo.

La EASD Valencia continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar proyectos de diseño de interiores que respeten el medio ambiente y respondan a las demandas actuales de sostenibilidad y personalización.

Jaime Fons en L’Escola

Jaime Fons imparte una inspiradora masterclass en la EASD sobre circularidad y ecodiseño

El pasado miércoles 23 de octubre, la EASD tuvo el honor de recibir a Jaime Fons, destacado ambientólogo y experto en sostenibilidad, quien impartió una masterclass dirigida al alumnado del Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. La sesión se enmarcó dentro de la asignatura del Trabajo Final de Máster (TFM) y ofreció una perspectiva experta sobre los desafíos y oportunidades en el diseño sostenible.

 

Con una sólida trayectoria como responsable de proyectos medioambientales, Fons centró su intervención en temas clave como la circularidad, el ecodiseño y la innovación tecnológica en la industria de la moda.

Durante su exposición, el ponente destacó el impacto que el ecodiseño tiene en la circularidad, subrayando cómo técnicas como el diseño modular, la reparación y la reutilización contribuyen a prolongar la vida útil de las prendas y a reducir los residuos generados. También abordó la importancia de elegir materiales sostenibles y la complejidad que supone gestionar los residuos en la industria textil, donde cerrar los ciclos de vida de los productos es un desafío que requiere soluciones innovadoras.

Además, puso en valor el papel de la tecnología para impulsar la sostenibilidad en la moda. Desde herramientas como el Pasaporte Digital de Producto, que mejora la trazabilidad y la transparencia, hasta la impresión 3D, que optimiza los procesos de diseño y fabricación, Fons mostró cómo la innovación puede ser una aliada clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el sector.

El alumnado tuvo la oportunidad de interactuar con el experto y profundizar en estrategias prácticas para integrar estas ideas en sus proyectos finales, convirtiendo la masterclass en una experiencia enriquecedora y alineada con los objetivos del máster.

Esta actividad refleja el compromiso de la EASD con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible en la industria de la moda.

 

Taller BIG BANG BOOKS

¡Participa en el Taller de Comunicación para la Feria BIM BANG BOOKS!

¿Qué es BIM BANG BOOKS?
BIM BANG BOOKS es un Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, producción gráfica y pequeña edición. Se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2024 en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia (EASD). Esta feria reúne a editores, artistas y apasionados del diseño gráfico, con el objetivo de dar visibilidad a proyectos editoriales únicos y crear un espacio de aprendizaje y colaboración en torno a la autoedición y la producción gráfica.

¿En qué consiste el Taller?
Este taller te ofrecerá la oportunidad de desarrollar y ejecutar una estrategia de comunicación integral para la feria. Aprenderás a implementar esta estrategia desde su conceptualización hasta su despliegue, incluyendo redes sociales, materiales impresos y señalización en el espacio físico.

Además, colaborarás con los equipos de Gráfica, explorando la identidad visual con Juanjo Oller de Milimbo, y de Impresión, donde crearás libros en Riso y material gráfico exclusivo para la feria junto a Jaime Ortega de Perrucho.

 

Actividades y Objetivos
Durante el taller, aprenderás a:

  • Diseñar e implementar una estrategia de comunicación en redes sociales y en el espacio físico.
  • Crear contenido para redes y planificar un calendario de publicaciones.
  • Colaborar en el diseño de materiales impresos y adaptar la identidad gráfica en el espacio de la feria.
  • Montar y distribuir los elementos gráficos en el espacio de la feria.

¿Quién imparte el taller?
Javier La Casta Vilar es director de estrategia y diseño en Nectar Estudio, un estudio valenciano especializado en comunicación visual. Ha trabajado con marcas como Lois Jeans, Arkoslight, València Capital del Diseño, Vondom, Viccarbe y la Generalitat Valenciana. Nectar ha sido galardonado con premios como el Red Dot Award, Premios Laus, ADCV y FWA Site of the Day, así como el Awwwards Site of the Day.

Además, Javier fundó Trampolín, una plataforma inclusiva que integra a personas con discapacidad intelectual en el sector creativo y colabora con reconocidos estudios y diseñadores locales. Trampolín, apoyado por València Capital Mundial del Diseño y entidades como Las Naves, se ha consolidado como referente en diseño inclusivo y social, y ha cosechado reconocimientos como los premios Laus, ADCV Oro y el Illustration Award de la AOI.

 


  • Inscripción: del 30 de octubre al 4 de noviembre.
  • Duración total: 20 horas
  • A quién va dirigido: alumnado de la especialidad de Diseño Gráfico Nº de plazas: 15
  • Horario: Primeras sesiones de 4 horas; las siguientes de 3 horas Inicio: Martes 5 de noviembre de 2024

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

Calendario de Sesiones

  1. Martes 5 de noviembre – 16:00 a 20:00 (4 horas)
    Introducción al taller, definición de objetivos y estructura del plan de comunicación.

  2. Jueves 7 de noviembre – 16:00 a 20:00 (4 horas)
    Estrategia de comunicación digital y redes sociales para el evento.

  3. Martes 12 de noviembre – 16:00 a 19:00 (3 horas)
    Comunicación offline: diseño de pósters, flyers y señalética.

  4. Martes 19 de noviembre – 16:00 a 19:00 (3 horas) —por confirmar fecha—
    Creación y revisión de materiales gráficos para redes y el espacio físico del evento.

  5. Martes 26 de noviembre – 16:00 a 19:00 (3 horas)
    Implementación de los planes de comunicación.

  6. Martes 3 de diciembre – 16:00 a 19:00 (3 horas)
    Evaluación final, ajustes y preparación de últimos detalles.

 

Talents Latents 2024

El pasado 29 de octubre, l’Escola Superior de Disseny de València ha inaugurado una nueva edición de la exposición Talents Latents, una muestra de los trabajos realizados por el alumnado durante el primer semestre del pasado curso 23/24 en los Grados de Fotografía y Audiovisuales y de Joyería y Objeto, así como en los ciclos formativos de Fotografía y Joyería Artística. La exposición, ubicada en el Hall de la primera planta del Centro de Vivers, estará abierta al público desde el 30 de octubre.

 

 

Talents Latents nace con la intención de compartir el talento y las habilidades que se desarrollan tanto en el Grado en Fotografía y Creación Audiovisual, el Grado de Joyería y Objeto, así como en el Ciclo de Fotografía Artística y Joyería Artística, presentando una selección de los mejores proyectos realizados en el primer semestre. Esta muestra busca dar visibilidad tanto a los proyectos individuales como a las sinergias creativas que se forjan en el aula, donde el trabajo colaborativo se transforma en las piezas que hoy pueden disfrutarse en la exposición.

En esta edición de Talents Latents, el público podrá apreciar obras que abarcan desde trabajos de fotografía aplicada (como fotografía de arquitectura, moda y producto publicitario) hasta proyectos conceptuales y piezas audiovisuales elaboradas por el alumnado. En cada edición, la tipología de las obras expuestas variará en función de las asignaturas y proyectos trabajados, lo que ofrece una visión renovada del desarrollo artístico y técnico de los estudiantes. Si bien resulta complejo exponer todo el material de alta calidad generado, esta muestra aspira a brindar una ventana al proceso creativo que tiene lugar en los platós y aulas de l’Escola, así como en las localizaciones de la ciudad y sus alrededores.

La exposición es una oportunidad para descubrir cómo las ideas y la creatividad del alumnado toman forma en piezas fotográficas y videográficas que dan cuenta del germen de lo que desarrollarán en su futura trayectoria profesional y artística.

Biel Huguet inaugura los Másteres EASD

El pasado jueves 10 de octubre, la EASD València inauguró su ciclo de másteres con una inspiradora conferencia de Biel Huguet, referente en la producción de mosaico hidráulico y terrazzo en Huguet Mallorca, una empresa familiar fundada en 1933 que ha sabido reinventarse y posicionarse en el diseño contemporáneo europeo.

 

La charla, titulada Mosaico hidráulico y terrazzo: del pasado al futuro a través del diseño y la sostenibilidad, atrajo a un salón de actos lleno de estudiantes de Grado y Máster, mostrando el interés por este enfoque de diseño sostenible.

Biel Huguet, nieto del fundador y actual director de la empresa, cautivó al público al explicar cómo su fábrica ha mantenido viva la tradición del mosaico hidráulico en un contexto de innovación y colaboración con destacados arquitectos y diseñadores. La compañía ha trabajado junto a figuras como Herzog & de Meuron, Carme Pinós y David Chipperfield, demostrando el atractivo universal de un producto con raíces mediterráneas, pero adaptado a las exigencias contemporáneas del diseño.

Como colofón a la conferencia, Huguet ofreció al alumnado una experiencia tangible al traer algunas de sus piezas para que pudieran explorar de primera mano la textura y el acabado del material. Estas muestras se integrarán en la materioteca de la EASD València, proporcionando una valiosa herramienta para futuros estudiantes de diseño de interiores. Este evento marcó un inicio inspirador para el ciclo de másteres de la EASD, dejando a estudiantes y asistentes con una visión renovada del diseño como herramienta de transformación cultural y ambiental.

¡Muchas gracias, Biel!