Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
SGIC Sistema de Calidad
El Máster en Enseñanzas Artísticas: Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, forma parte de las enseñanzas de postgrado que imparte la EASDV.
Es un máster oficial profesionalizante integrado en el Espacio Europeo de Educación Superior cuya primera edición tuvo lugar en el año académico 2014-2015.
Sus características son:
Créditos: 60 ECTS (European Credit Transfer System)
Duración: 1 curso (se admite la dedicación parcial)
Modalidad: presencial
Plazas de nuevo ingreso: 15/año
Idioma impartición: español
Centro de Gestión: EASD València
Amplía información:
Master Moda 19-20_junio | pdf | 414.5 KiB
REQUISITOS DE ACCESO PREINSCRIPCIÓN NORMATIVA ACADÉMICA
INTERÉS ACADÉMICO
La EASDV cuenta con una larga tradición en la impartición de Diseño de Moda. En nuestra Escuela se han formado un buen número de profesionales del Diseño de Moda en el ámbito nacional e internacional. Desde octubre 2014 se imparte este máster que se inspira en el movimiento slow fashion y se basa en los siguientes principios:
- Producción responsable. La visión de un consumo de moda más respetuoso y sostenible está cargando al producto de nuevos valores y significados que se transmiten desde la dimensión experiencial, las aspiraciones y necesidades reales, haciendo de la moda un producto más humano que conecta valores y emociones a procesos productivos sostenibles.
- Diseño emocional compartido. Desde esta perspectiva la aplicación de métodos de trabajo colaborativos está revitalizando las nuevas formas de entender y trabajar el diseño y la investigación.
En definitiva, una nueva mirada a la Moda, donde la práctica de herramientas y técnicas para la implementación del co-diseño en las enseñanzas de diseño activan un nuevo modelo de trabajo que implica una nueva forma de ver y entender el diseño desde la base.
La metodología del máster es básicamente proyectual. Se estructura en base a la realización de proyectos de co-diseño de moda y sostenibilidad. De este modo, a lo largo del curso el alumnado va plasmando su proceso de aprendizaje en la realización de los siguientes proyectos:
1) Identidad de Marca. Creación de prendas propias de moda sostenible.
2) Diseño Colaborativo. Desarrollo de un proyecto de diseño colaborativo
3) Residuos cero. Creación de prenda basada en la aplicación de técnicas zero waste
4) Supra-reciclaje. Proyecto basado en el concepto de upcycling
Estos proyectos vienen determinados a partir de propuestas reales que se plantean con empresas colaboradoras.
- ORGANIC COTTON COLOURS, en el proyecto de zero waste
- JEANOLOGIA, en el proyecto identidad de marca
- KOOPERA, en el proyecto de upcycling
- TEXATHENEA S.L., en el proyecto Co-diseño
De esta forma el alumnado ajusta sus propuestas a los requerimientos del mercado de moda sostenible expresados por la empresa colaboradora.
Los proyectos son reforzados desde otras aproximaciones conceptuales (materiales, dibujo, gestión, comunicación, fotografía) con el objetivo de que las propuestas que se desarrollen en el aula cuenten con la necesaria viabilidad comercial.
Para complementar la formacion, el máster proporciona al alumnado una serie de empresas donde puede realizar la horas destinadas a las Prácticas Externas (10ECTS) durante el primer o segundo semestre.
Las clases se imparten en la sede Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València
Vídeo promocional. Realización de Medios Audiovisuales EASD Valencia.
Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
SGIC Sistema de Calidad
MATERIAS | ASIGNATURAS Consulta aquí las guías docentes |
TOTAL |
Cultura y desarrollo del proyecto |
Proyecto: la moda como signo de identidad Proyecto: la moda como proceso cocreativo Dibujo y escritura. Dimensiones del lenguaje gráfico |
10 ects 10 ects 6 ects |
Moda y comunicación |
Moda y comunicación | 4 ects |
Investigación textil, sostenibilidad y ecomoda |
Gestión del diseño sostenible. Responsabilidad social y dimensión ética Biónica, materias y fibras naturales. Procesos y técnicas artesanales Narrativas audiovisuales en la moda |
4 ects 4 ects 4 ects 4 ects 4 ects |
Practicum | 10 ects | |
Trabajo fin de máster TFM | 8 ects | |
Modalidad de Impartición: PRESENCIAL |
60 ects |
Competencias máster moda | pdf | 74.3 KiB
REQUISITOS DE ACCESO PREINSCRIPCIÓN NORMATIVA ACADÉMICA
Amplía información:
Master Moda 19-20_junio | pdf | 414.5 KiB
Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
SGIC Sistema de Calidad
Destinatarios
El Máster en Enseñanzas Artísticas en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad está dirigido a diseñadores.
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster es necesario contar con un Título Superior oficial de enseñanzas artísticas, o bien de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente (expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster) siempre que se encuentre recogido entre las siguientes titulaciones:
Titulado Superior en Diseño de producto, Diseño de interiores, Diseño de gráfico, Diseño de moda |
Graduado o Graduada en Diseño de producto, Diseño de interiores, Diseño de gráfico, Diseño moda |
Graduado o Graduada en Diseño |
Graduado o Graduada en Creación y Diseño |
Graduado o Graduada en Bellas Artes |
Graduado o Graduada en Comunicación Audiovisual |
Graduado o Graduada en Ingeniería |
Graduado o Graduada en ADE |
Graduado en Derecho |
Graduado en periodismo |
Graduado en Publicidad |
Graduado en Económicas y Ciencias Empresariales |
Asimismo podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Administración educativa competente de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente.
Conocimientos recomendados
Al tratarse de un máster de carácter profesionalizador y eminentemente práctico el alumnado trabajará desde el primer momento en proyectos de moda. Por esta razón, se recomienda que cuente con conocimientos de metodología proyectual en diseño, habilidades en el manejo de programas informáticos y herramientas de formalización técnica: confección y patronaje.
Criterios de admisión
Si reúnes los requisitos de acceso solo te falta pasar una prueba de admisión. En esta se valorará el portfolio del alumnado, su curriculum y la entrevista en la que el alumno/a presentará su portafolio y explicará sus proyectos o trabajos realizados.
Las entrevistas las llevarán a cabo la Comisión Académica del Título.
Preinscripción
Haz clic aquí para informarte sobre el acceso al máster y los plazos de preinscripción
10 pasos para cursar el máster
No te olvides que puedes contactar con nosotros para que te asistamos en esta etapa o para resolver cualquier duda que surja.
Persona de contacto: Responsable coordinación del máster
mail: mastermoda@easdvalencia.com
teléfono (+34) 963 156 700.
Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
SGIC Sistema de Calidad
Cuándo se imparte
De octubre a mayo, 30 semanas lectivas.
Las clases presenciales tienen horario de tarde, para no coincidir con el periodo de prácticas que se desarrolla por las mañanas.
Horario del máster
Máster Codiseño de Moda y Sostenibilidad | pdf | 55.1 KiB
Calendarios:
- Calendario docente de l’EASD de València
CALENDARIO MASTER 19 20 | pdf | 108.0 KiB
Preinscripción
Haz clic aquí para informarte sobre el acceso al máster y los plazos de preinscripción
Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
SGIC Sistema de Calidad
Empresas colaboradoras
EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD & MEDIO AMBIENTE
Empresa líder mundial en tecnologías de acabado sostenibles y eficientes para la industria textil, la codificación, el embalaje, y otras aplicaciones industriales.
El éxito de la misma se consigue gracias a un equipo de diseñadores, ingenieros, investigadores y economistas, trabajando juntos por el desarrollo de tecnologías que revolucionarán la industria.
La compañía está altamente comprometida con la productividad industrial, la eficiencia energética, el medio ambiente y el respeto a las condiciones laborales del trabajador. Lo importante no es solo el producto en sí, sino la forma en la que se fabrica que forma parte del ADN del producto.
NATURAL THINKING
El algodón natural nace con multitud de colores, como el crudo, el marrón y el verde, los que nosotros cultivamos. Quien no lo sabe, puede pensar que innovamos, pero solo hacemos lo que es natural.
Por eso controlamos todo el proceso de producción: desde la semilla hasta la manufactura, incluyendo el cultivo y la hilatura. Y lo hacemos trabajando con agricultores y empresas que forman parte del proyecto tanto como nosotros.
Así obtenemos un algodón orgánico puro de verdad: con los colores naturales de la Tierra, en comercio justo, con el máximo respeto hacia aquellos que lo cultivan y aquellos que se visten con nuestras piezas, y en completa harmonía con el medio ambiente.
KOOPERA
Es una cooperativa en la que participan cooperativas de Iniciativa Social y Empresas de inserción impulsadas por Cáritas. El objetivo es la inserción socio laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante actividades de servicios ambientales, reutilización y reciclaje, consumo sostenible, formación, atención a personas y otras actividades que pueden ayudar a cumplir el objetivo.
Se trabaja con el objetivo de mejorar la situación de las personas, especialmente las que necesitan otra oportunidad haciendo realidad una Economía Social y Solidaria.
La guía del quehacer diario es innovar y crecer con las personas como centro, desarrollando las competencias que identifican a KOOPERA: trabajo en equipo, orientación al cliente, orientación al logro, impecabilidad, orientación al cambio e innovación.
TEXATHENEA
Empresa familiar (a pesar de contar con más de 200 trabajadores) del sector textil, preparada para llevar a cabo todos los procesos productivos: desarrollo y tejeduría, tinturas, preparación, sublimación, estampación (digital y rotativa) en diferentes calidades y acabados. La empresa lleva algunos años apostando por mejorar sus equipamientos y procesos buscando siempre soluciones más sostenibles. Como la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de sus naves, que les permite producir energía eléctrica para autoconsumo (cubriendo así cerca del 85% de las necesidades de la empresa)
La compañía también cuenta con varios certificados de conformidad con los estándares de GOTS, GRS y OEKO-TEX, con respecto a los tejidos que produce. Y está certificada con relación a las buenas condiciones de trabajo (WCA) y a sus prácticas de responsabilidad social (SMETA)
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) consiste en el desarrollo autónomo por parte del estudiante de un proyecto bajo la dirección de un/a profesor/a tutor/a, que tiene la finalidad de favorecer que el estudiante integre los contenidos formativos recibidos al cursar el máster.
En el TFM se realizará un proyecto que permita al alumnado dar cuenta ante el Tribunal, por un lado, de la formación recibida en las distintas materias que organizan y articulan las asignaturas del plan de estudios, y por otro, demostrar un nivel suficiente de competencia para el ejercicio profesional como diseñadora especialista en moda sostenible.
En el Máster en EEAA en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad el Trabajo Final de Máster es una materia obligatoria de 8 créditos ECTS.
Tutoría
Para desarrollar este TFM al alumnado se la asignará por parte de la Comisión Académica del Título una tutor/a, que será una profesor/a de Proyectos o un Profesional especialista.
Tema del trabajo
La elección del tema del proyecto a desarrollar es responsabilidad del alumno, en este sentido, podrá o proponer un tema o aceptar un tema propuesto por su tutor.
La investigación que se desarrolle, reflexionará sobre temas actuales relacionados con la sostenibilidad, la ecología, el respeto medio ambiental y social, la economía de recursos, la tecnología de autoconsumo/ autoproducción y la práctica de nuevos métodos de co-diseño colaborativos para diseñar productos y/o estrategias de propósito social. La identidad de la prenda y el espacio de interacción de ésta a través de la narración y el diálogo con el usuario.
En cualquier caso deberá contar con el visto bueno de la tutor/a y de la Comisión Académica del Título (CAT) que validarán el anteproyecto.
Tribunal evaluador
La Comisión Académica del Título (CAT) propondrá al Director de la EASD la constitución del Tribunal, que estará constituido por tres profesores/as (Presidente, Secretario y Vocal).
El mismo Tribunal actuará en las dos convocatorias del curso, en junio y septiembre-octubre.
Defensa y evaluación
La exposición y defensa del TFM se realizará de acuerdo las fechas que se establezcan en el calendario publicado. Existen dos convocatorias, una en junio y otra en septiembre-octubre.
El estudiante procederá a la defensa pública del TFM ante el Tribunal Evaluador. Para ello, dispondrá de un tiempo máximo de 20 minutos para exponer su trabajo, pudiendo apoyar su exposición y defensa con los medios que considere (medios visuales, prototipos, etc.)
Depósito del trabajo
El alumno entregará con anterioridad a su defensa una copia física de la memoria del TFM y otra digital, además de los prototipos desarrollados convenientemente identificados.
Los trabajos evaluados positivamente formarán parte del fondo bibliográfico de la EASD de València.
Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
SGIC Sistema de Calidad
Perspectivas profesionales
Formar a profesionales con una preparación específica capaz de asumir los cambios dinámicos que desde diferentes escenarios – económicos, medioambientales, políticos, culturales y ecológicos – se han ido acelerando y manifestando con mayor rapidez y potencialidad en los últimos años, transformando no solo la realidad del modelo de gestión empresarial actual sino también la realidad social. El desarrollo profesional se enmarcan en 4 ámbitos de actuación:
1) Identidad de Marca. Creación de marcas propias en el contexto de la moda sostenible.
2) Diseño Colaborativo. Desarrollo de proyectos de diseño colaborativo
3) Residuos cero. Creación de colecciones basadas en la aplicación de técnicas zero waste
4) Supra-reciclaje. Creación de colecciones basadas en el concepto de upcycling
Prácticas
Las prácticas externas son una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por un tutor de la empresa o institución donde se desarrolla y por un tutor académico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Tiene como principal objetivo permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica favoreciendo, al mismo tiempo, la adquisición de competencias que los preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleo y fomenten su capacidad de emprendimiento.
Las prácticas externas se consideran una metodología importante y necesaria en el aprendizaje y preparación de los estudiantes y, al mismo tiempo, de vinculación con la sociedad. Las prácticas se plantean con el fin de reforzar la formación de los alumnos de diseño en las áreas operativas de la empresa y para conseguir profesionales con una visión real de los problemas y sus interrelaciones, preparando su incorporación futura al trabajo. En el máster existe un/a responsable de prácticas que tiene, entre otras, la misión de promover y de supervisar académicamente las prácticas formativas.
Existen dos tipos de prácticas: curriculares y extracurriculares. Las prácticas curriculares se configuran como actividades académicas integradas en el plan de estudios del Máster, que se corresponden con una materia obligatoria de 10 créditos ECTS. Por otra parte, las extracurriculares son aquellas que los/las estudiantes pueden realizar con carácter voluntario durante su periodo de formación y que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del plan de estudios.
Prácticas curriculares
Carga lectiva: 10 créditos ects
Lugar de realización: en empresas colaboradoras
Distribución: 24 horas semanales, durante 11 semanas, un total de 250 h. en horario de mañanas.
Profesora responsable: Elena Celda practicasmoda@easdvalencia.com
Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
SGIC Sistema de Calidad
Informes aprobación:
Informe ANECA | pdf | 231.8 KiB
- Ministerio Educación
Memoria Verificación ED01 | pdf | 1.9 MiB
Tabla De Indicadores | pdf | 199.8 KiB
Informes de seguimiento
Informe Seguimiento Master Moda 2014 15 | pdf | 760.5 KiB
Informe Seguimiento Master Moda 2015 16 | pdf | 2.2 MiB
Informe Seguimiento Master Moda 2016 17 | pdf | 2.1 MiB
Informe Seguimiento Master Moda 2017 18 | pdf | 2.8 MiB
Informe Seguimiento Master Moda 2018 19 | pdf | 1.4 MiB
Informes para la renovacion de la acreditación Año 2014_15 – 2019_20:
Informe Reacreditación Máster Co Diseño De Moda Y Sostenibilidad Nov 2019 | pdf | 2.3 MiB
- AVAP (pendiente, dicembre 2019)
Calidad y normativa ISEACV
El DECRETO 69/2011, de 3 de junio regula el reconocimiento y la transferencia de créditos para las enseñanzas artísticas superiores, si quieres solicitarlo, descarga aquí el documento. Normas de permanencia Este es un máster oficial presencial y por lo tanto se debe asistir obligatoriamente a un mínimo del 75% de las clases presenciales para la evaluación de una determinada asignatura.
En caso de cursar el master en más de un curso académico, el alumno debe superar el 20% de los créditos matriculados para poder proseguir los estudios. En cualquier caso, la permanencia máxima en el máster será de 6 semestres consecutivos.
El ISEACV garantiza un mínimo de dos convocatorias por curso académico.
Normativa de transferencia y reconomiento