RESUMEN DEL PROYECTO
Las encuestas y resultados de riesgos psicosociales ponen encima de la mesa una realidad.
Alumnado y profesorado padecen situaciones de estrés relacionadas con el día a día de la
escuela, por ello hay que actuar y diseñar espacios que aporten parte de la solución. Se
dispondrán zonas de descompresión, zonas OFF, de descanso y ocio, y zonas de trabajo en
común, zonas ON, que colonicen los pasillos. Todo ello sin olvidarnos de renaturalizar la
escuela mediante el verde y procurando la inclusión de toda la comunidad.


SITUACIÓN DE PARTIDA Y OBJETIVOS
Es ya habitual escuchar a nuestro alumnado comentar la falta de espacios para reunirse o
descansar en la escuela. Nuestra comunidad crece, pero el espacio sigue siendo el mismo y,
los espacios que se concibieron de reunión, ahora se destinan a usos docentes. La dedicación
de profesorado y alumnado a la escuela crece, pero los espacios no se alinean a esta y, el
escenario hace necesario generar espacios que den respuesta a estas situaciones.
Por un lado, se necesitan espacios de descompresión, ESPLAI, espacios OFF, dotados de
asientos cómodos, pantallas donde poder ver documentales o escuchar música. Y espacios
ON, ACTIVA, para poder extender el aula y trabajar de manera más informal durante la clase o
fuera del horario escolar, colonizando así nuestros pasillos.
Pero estas soluciones deben llegar a todos, desde la recepción hasta el aula, es por ello que
necesitamos recibir a todo el alumnado en un punto de acceso adaptado y amable y, la
renaturalización de la escuela fomentará este buen clima.
Y por todo ello los objetivos del trabajo son los que siguen:



Objetivo General 1: Crear espacios OFF de descanso y desconexión

  • Se acondicionarán zonas destinadas al descanso y al ocio, con propuestas de
    actividades que irán desde el ejercicio físico hasta la proyección de documentales o la
    organización de competiciones lúdicas, siempre vinculadas al diseño.
  • Los espacios serán diseñados de forma colaborativa y transversal, integrando a
    todas las especialidades de diseño.
  • Se tendrá en cuenta una iluminación adecuada y mobiliario confortable,
    favoreciendo un entorno relajante.
  • Se promoverá la renaturalización de estos espacios OFF, incorporando vegetación
    como elemento imprescindible para mejorar la calidad del ambiente.
  • También se actuará sobre el acceso principal a la escuela, con el fin de hacerlo más
    accesible, amable y acogedor para toda la comunidad educativa.



Objetivo General 2: Crear espacios ON de trabajo colaborativo y autónomo

  • Se diseñarán zonas de trabajo informal fuera del aula, que permitirán a estudiantes y
    docentes colaborar de forma más flexible en los espacios comunes.
  • Estos espacios ON serán concebidos y construidos de manera colaborativa,
    integrando a todas las áreas del diseño.
  • Contarán con el mobiliario e instalaciones adecuados para favorecer tanto el trabajo
    individual como el colaborativo.
  • Al igual que los espacios OFF, se apostará por la renaturalización, incluyendo
    elementos verdes que aporten confort y conexión con el entorno.

CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS 2024-25

1º trimestre 2024-25
Actividad de organización: Definición de equipos de trabajo de profesorado y
grupos de alumnado por especialidad en los que se desarrollará la primera
fase del diseño de los espacios ON/OFF. Establecimiento de un calendario de
reuniones y plazos de entrega de trabajo realizado.

2º trimestre 2024-25
Actividad de desarrollo: Proyecto de la primera fase de los espacios ON/OFF.
Adquisición de materiales y servicios. Diseño y construcción de piezas de
diseño propio. Replanteo y ejecución de los trabajos.
Actividad de difusión: Se genera la documentación visual y el resumen del
proyecto. Se trabaja gráficamente el calendario de actuaciones 24-25. Se
diseña el sitio web. Se establece el plan de comunicación de redes sociales de
la EASDV: Instagram, Facebook y LinkedIn.

3º trimestre 2024-25
Actividad de evaluación del primer año de PIIE: Se generarán hojas de registro
para la observación y recogida de información, actas de reuniones donde se
plasmen acuerdos y decisiones del curso 24-25, actas de resultados donde se
comparen objetivos propuestos y conseguidos y registro de actividades
anuales.


Actividad de difusión: Se genera la documentación visual y el resumen del
proyecto ejecutado. Se trabajan gráficamente las conclusiones de las
actuaciones 24-25. Se actualiza el sitio web. Se evalúa el plan de
comunicación de redes sociales de la EASDV: Instagram, Facebook y
LinkedIn.

Este PIIE ha recibido una asignación económica por parte de la conselleria competente en materia de educación de la Generalitat. Todo lo que se ha publicado en esta página se hace bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. En caso de publicación del proyecto o de los recursos educativos generados, así como la de posibles obras derivadas, se debe hacer bajo la misma licencia, indicar si se ha hecho alguna modificación y enlazar esta página como referencia



Espacios on—off © 2024 by Escola d’art i superior de disseny de Valencia is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International