First European symposium in drugs & colors in history: from the past to the present. Revisiting ancient pharmacies, apothecaries, spezierias & workshops.

20, 21 & 22 October 2021, Valencia
https://www.uv.es/drugsandcolor/instructions.html

Hoy se ha inaugurado, en el Jardín Botánico de Valencia, la primera edición del Simposio Europeo “Drugs & Colors in History: from the past to the present. Revisiting ancient Pharmacies, Apothecaries, Spezierias & Workshops”, damos la bienvenida a todos los participantes. Mañana vendrá a la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Ya está todo en marcha.

Nos gustaría agradecer a todos los asistentes su participación en este evento que nos brinda la oportunidad de reunirnos, por primera vez tras la crisis causada por el Covid 19. En este sentido, “Drugs & Colors”, este encuentro es doblemente especial por hacer posible algo que hace pocos meses parecía difícil de conseguir: estar juntos compartiendo ciencia, historia, arte, diseño y amistad.

 

Avui s’ha inaugurat, al Jardí Botànic de València, la primera edició del Simposi Europeu “Drugs & Colors in History: from the past to the present. Revisiting ancient Pharmacies, Apothecaries, Spezierias & Workshops”, donem la benvinguda a tots els participants. Demà vindrà a la seu de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Ja està tot en marxa.

Ens agradaria agrair a tots els assistents la seva participació en aquest esdeveniment que ens brinda l’oportunitat de reunir-nos, per primera vegada després de la crisi causada pel Covid 19. En aquest sentit, “Drugs & Colors”, aquesta trobada és doblement especial per fer possible alguna cosa que fa pocs mesos semblava difícil d’aconseguir: estar junts compartint ciència, història, art, disseny i amistat.

 

 

Today the first edition of the European Symposium “Drugs & Colors in History: from the past to the present. Revisiting ancient Pharmacies, Apothecaries, Spezierias & Workshops ”, we welcome all participants. Tomorrow he will come to the Velluters headquarters of the Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Everything is up and running.

We would like to thank all of you for your participation at this conference. that brings us together for the first time after the health crisis caused by Covid 19. In this sense, Drugs & Colors 2021 is a doubly special meeting for making possible something that a few months ago still seemed difficult to achieve: being together to share science, history, art, design and friendship.

 

Programa Erasmus +

Visita del Instituto di Istruzione Superiore Michele Giua di Cagliari (Italia) y la Universidad Politécnica de València

 

Dentro del Programa Erasmus + de la UE, el pasado 17 de septiembre de 2021, visitaron la EASD València un grupo de profesores del Istituto di Istruzione Superiore Michele Giua di Cagliari (Italia) y la Universidad Politécnica de València. El encuentro reunió a los profesores Marina Pirri, Paola Cogoni, Stefano Marongiu y Antonietta Carboni -Istituto di Istruzione Superiore Michele Giua di Cagliari-, Chele Esteve -Universidad Politécnica de València-, Rosa Esteban y Ricardo Moreno -EASD València-.

El motivo de la visita es la preparación de una propuesta de investigación, dirigida por el profesor de la EASD València Ricardo Moreno, que estudie las relaciones entre teatro, diseño y escenografía: vestuario, diseño gráfico, imagen, representación espacial, etc.

 

El programa europeo busca fomentar la participan activa de los jóvenes en distintos ámbitos del diseño y de las enseñanzas artísticas en general.

Actualmente el proyecto cuenta con dos países participantes (España e Italia) al que se le unirá un tercero próximamente.

De izquierda a derecha: Marina Pirri, Ricardo Moreno, Paola Cogoni, Stefano Marongiu, Antonietta Carboni.

Dia Internacional de la Mujer

La Unitat d’Igualtat de L’EASD València presenta un proyecto audiovisual por el 8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la EASD València ha puesto en marcha un proyecto, a través de «La Unitat d’Igualtat de l’EASD València», con el objetivo de visibilizar la presencia de las mujeres en las Enseñanzas Artísticas de nuestra Escuela y plantear una reflexión sobre su futuro profesional, recibiendo un trato igualitario de género.

El proyecto se ha llevado a cabo gracias a la participación de las profesoras de la EASD València Ana Pastor, Gràcia Sarrión, Ángela Gallardo, Rosa Sáez, Tonuca Belloch y Ana Isabel Andreu. Con la colaboración de las alumnas Clara Querol (imagen y edición) y Celia Cardona (sonido).

8M

El Día Internacional de la Mujer conmemora la matanza, el 8 de marzo de 1875, de 120 mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York, que exigían mejores condiciones laborales ya que cobraban menos de la mitad que los hombres. La jornada acabó con una masacre policial y provocó que las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.

En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

 

https://vimeo.com/520981067

https://www.instagram.com/tv/CMKD5UoByq5/?utm_source=ig_web_copy_link

https://www.facebook.com/easdvalencia/videos/731934451025209

 

 

Like Silk

Proyecto de colaboración entre la EASD València y la Universitat de València, dentro del proyecto Silknow

Enmarcada dentro del Proyecto Silknow, y bajo el nombre de «Like Silk” se presenta una colección de 8 broches creados por alumnas de la asignatura Herramientas CAD  -2º del Grado de Joyería y Objeto de la EASD València- realizados durante el curso 2019-2020-, bajo la coordinación del profesor de la EASD València José Marín.
Silknow es un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea a través del programa Marco
Horizonte 2020. Nace de la importancia que tiene el patrimonio de la seda para Europa como espacio de intercambio cultural, lingüístico y económico, y tendrá una duración de 36 meses, de 2018 a 2021.

Like Silk

Es una colección de broches en la que ha participado el Departamento de Joyería de la EASD València. La idea surge de una propuesta de colaboración ofrecida por la Facultat de Geografía i Història, Universitat de València, con el fin aportar una visión artística y pedagógica al proyecto, fusionando los conceptos de tradición, tecnología y arte.
Los broches son un trabajo de síntesis sobre los dibujos primarios de los estampados, una búsqueda en
el recorrido de las líneas que conforman los diferentes dibujos. La idea parte de la extrapolación de determinadas imágenes, aislando las siluetas emblemáticas de cada uno de los estampados.

Se ha trabajado con la idea de dar una proyección más allá de lo puramente estético, dando volumen a los estampados planos, estirando de ellos hacia una tercera dimensión creando estructuras en 3D y  prototipos en plástico PLA negro. Sobre estas estructuras han adaptado telas de seda tradicional, de indumentaria valenciana, y en la parte superior, como motivo de fijación, una pieza metálica con la inscripción “Like Silk”, nombre de la colección.

Alumnas participantes:
Belén Campos, Carlotta de Paz, Cindy Valencia, Glenny Lantigua, María Candela, María Cortez, Débora Mir.

Proyecto Silknow

Silknow es un proyecto de investigación que apuesta por la conservación, comprensión y divulgación del patrimonio cultural europeo relacionado con los textiles de seda, entre los siglos XV y XIX, relacionados con la Ruta de la Seda, y con las rutas occidentales europeas, atendiendo tanto a su parte tangible de los propios textiles, como a su parte intangible del arte de tejer.

Está formado por 9 socios de 6 países (Alemania, Eslovenia, España, Francia, Italia y Polonia), incluyendo industrias creativas, pequeñas y medianas empresas, universidades, centros de investigación y museos. Además, cuenta con instituciones colaboradoras tan diversas como la Organización Mundial del Turismo, el Victoria and Albert Museum de Londres, Patrimonio Nacional de España, Centre des Monuments
Nationaux de Francia y The Getty Research Institute de Los Ángeles.

Rediseñando la ruta de la seda

Con nombre «Rediseñando la ruta de la seda«, se ha realizado un fashion film rodado en el Museo Nacional de Cerámica González Martí de Valencia, donde se pueden ver los trabajos de indumentaria de las alumnas del Grado de  Diseño de Moda de la EASD  València y los broches creados por las alumnas del Grado de Joyería de la EASD València. Ambas propuestas, se realizaron durante el curso 2019-2020 para el proyecto Silknow de la Universitat de València, dentro del proyecto europeo Horizonte 2020.

Organización, estilismos y dirección del vestuario, a cargo de la profesora de la EASD València, Mar Moya Toledo.
Fashion film obra de Clara Querol y Raquel Royo, pertenecientes al Grado de Fotografía e Interiores respectivamente.
Fotografías a cargo de Erika Alfonso y Laura Castillo, del Grado de Fotografía.

Diàlegs / Diálogos 2021

Por motivo de la pandemia, la decimoctava edición de Diàlegs / Diálogos 2021 se realizará en formato online

 

WEB DE DIÁLOGOS 2021 CON HORARIO Y ACCESO A LAS VÍDEOCONFERENCIAS

El próximo martes 2 de febrero se inaugura la decimoctava edición de Diàlegs / Diálogos de la EASD València, en formato online. Del 2 al 5 de febrero nuestros encuentros de diseño contarán, como todos los años, con personalidades relevantes del mundo del diseño como el Premio Nacional de Diseño 2020, Pepe Gimeno.

Todas las conferencias se podrán seguir en directo a través de la aplicación Zoom y del Facebook de la EASD València. A la finalización de cada conferencia se abrirá un turno de palabra que permitirá, al alumnado y público en general asistente,  realizar preguntas a los ponentes.

Las conferencias en lenguas inglesa contarán con un servicio de traducción simultánea en la aplicación Zoom.

La comunicación de este año, como viene siendo habitual, ha corrido a cargo de un alumno egresado de la EASD València, especialidad de Diseño Gráfico, Adrián Doménech Navarro (@domenadn).

WEB DE DIÁLOGOS 2021 CON HORARIO Y ACCESO A LAS VÍDEOCONFERENCIAS

El proyecto SILKNOW en la EASD València

Mar Moya, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, desde la asignatura Taller de Moda ha participado con sus alumnos en el proyecto SILKNOW.

 

Desde la asignatura optativa de Taller de Estudio de Diseño de Moda de la EASD, impartida por Mar Moya (***facebook Mar Moya T, instagram @moyatmar) se está trabajando junto con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, la empresa sedera Garín, sita en Moncada (Valencia), la Universidad de Palermo, el IPI de la Universidad de Hannover, la Universidad de Lyon, el Instituto Cervantes, etc., en la creación y desarrollo del proyecto llamado SILKNOW(@silknow.eu).

 Dicho proyecto no solo tendrá en cuenta la promoción y documentación de las industrias sederas ligadas a las distintas ciudades vinculadas a la Ruta de la seda, sino que además pretende ser el pegamento que una a partir de esta, tanto la cultura, como la creatividad heredadas, con las actuales. De este modo, se aúna en un mismo proyecto, innovación, sostenibilidad y diseño.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Valencia fue muy importante en lo que a este sector se refiere, sobre todo en el periodo de tiempo que transcurre desde los siglos XV y al XIX, hemos trabajado durante el curso  2019-20 inspirándonos en trajes del Barroco y en 2020-21 en los trajes que aparecen en  cuadros del Renacimiento.

Con parte de dichos diseños y con la explicación de la metodología de trabajo se participó este verano en una publicación en una prestigiosa revista de arte a nivel europeo llamada Sustainability.

El 2 de noviembre nos trasladamos al Palacio Museo de Marqués de dos Aguas, González Martí, donde realizamos, doce estilismos completos con dicho vestuario, con los que se llevaron a cabo, fotografías, vídeo del making off, un fashion film y un minidesfile en las escaleras.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2020, tuvieron lugar unas conferencias con distintas universidades europeas y el centro Cervantes en las que Mar Moya participó representando a la EASD con una ponencia llamada “Rediseñando la ruta de la seda”.

Programme Weaving Europe

 

El fashion film necesario para que pudieran visualizar las demás universidades nuestro trabajo, ya que con la actual situación del COVID, nos es imposible desplazarnos a Palermo, Lyon o Varsovia para desfilar que es la propuesta que se nos hizo al comienzo del proyecto.

El vestuario fue realizado por los alumnos de la optativa de Taller de Moda de cuarto curso de la EASD, supervisado por su profesora Mar Moya. Broches del pelo realizados por los alumnos de la optativa de cuarto curso impartida por nuestro compañero José Marín que también participaron en el proyecto del Silknow el curso pasado.

Peluquería de José Téllez y su grupo. Maquillaje Cristina García y su grupo. Modelos alumnas de la agencia 5.0. Fotografías de las alumnas de fotografía, Laura Castillo, Erika Alonso y Gemma Alpuente; estilismos, composición de vestuario y dirección creativa Mar Moya.

 

LOMLOE: Título de Grado en Diseño

 

Tras varios años de reivindicación por parte de alumnos, profesores y profesionales egresados de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) devuelve la denominación de «grado» al título de sus estudios. Igualmente, plantea, en el plazo de dos años, una revisión completa de su organización dentro del sistema educativo español en el marco de la Educación Superior. Este proyecto de ley ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado 19 de noviembre y enviado al Senado para su revisión y aprobación definitiva. De él proceden los párrafos que figuran a continuación:

«La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:

[…] Cuarenta y seis. Se modifican los apartados 3 y 4 del artículo 57, quedando redactados en los siguientes términos:

  • 3. Los estudios superiores de Artes Plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio, conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas.
  • 4. Los estudios superiores de Diseño conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.”

«Disposición adicional novena. Regulación de las Enseñanzas Artísticas Superiores.

  • En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y oído el Consejo de Universidades, presentará una propuesta normativa para la regulación de las condiciones básicas para la organización de las enseñanzas artísticas superiores previstas en el artículo 58, además de las que se refieren a las titulaciones y requisitos del profesorado derivados de las condiciones de inserción de estas enseñanzas en el marco de la educación superior.
  • Del mismo modo el Gobierno incluirá en dicha propuesta la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales y su relación con el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.»

 

Weaving Europe: Online International Conference on Silk heritage and Digital Technologies

Dos ponencias sobre la EASD València en las jornadas «Weaving Europe: Online International Conference on Silk heritage and Digital Technologies
30 November 2020 – 4 December 2020
Organizado por Silknow, proyecto H2020 de la Unión Europea en el que participa nuestra Escuela, estas jornadas «Tejiendo Europa: Conferencia internacional online sobre el patrimonio de la seda y las tecnologías digitales» cuentan con dos ponencias vinculadas a nuestras Escuela y nuestras enseñanzas.
 
2 de diciembre.
Susana Herreras Sala, Amparo González García y Lucía Rojo Iranzo. Universitat de València: «The artistic education of women in Valencia at the beginning of the 20th century: the textile workshops of the Escola d’Art i Superior de Disseny of València as a context for learning and female empowerment».

– Mar Moya, EASD València: Rediseñando la Ruta de la Seda.En el proyecto Silknow participa también José Marín, profesor de Joyería.

 
Final-Programme-Weaving-Europe

VIDEO de la CHARLA SOBRE PRACTICAS ERASMUS

Aquí tenéis el video de la charla sobre Prácticas Erasmus que grabamos el día 9 de Diciembre.
En él se responden las dudas más normales, pero si una vez visto tienes alguna duda, envíanos un mail a: international@easdvalencia.com
trataremos de solucionarlas lo antes posible.

https://drive.google.com/file/d/1S3DWbulm95ro6n17RKJHhdWDT8M94K2s/view?usp=sharing