Claus 2019

El próximo jueves 9 de mayo, a las 19.30 h, en Octubre CCC -Centre de Cultura Contemporània-se inaugura la exposición Claus-019 , una muestra de joyería contemporanea, compuesta por trabajos de alumnos de joyería de trece escuelas de joyería del territorio nacional. La exposición ha sido comisariada por el profesor de la EASD València, Kepa Carmona.

Escuelas participantes: 

-EASD València
-Easo Politeknikoa, de Donostia
-La Industrial. Escola d’Art, de Barcelona
-Escuela de Arte de Granada
-Escuela de Arte Manolo Blahnik, Isla de la Palma
-Escola d’Art de Menorca
-Escuela de Arte Nº1, de Puerto San Miguel (Cantàbria)
-Escuela de Arte 3, de Madrid
-Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears
-Escuela de Arte Mariano Timón, de Palència
-Llotja Escola Superior de Disseny i Art, de Barcelona
-Escola Massana, de Barcelona
-Escuela de Arte Dionisio Ortiz, de Cordoba

Puede visitarse del 9 al 22 de mayo, en la calle San Ferran nº 12 de València.

Inauguración 9 mayo. 19:30 h

De lunes a viernes de 9 a 21 h

Sábados de 10 a 14 h

Novedad académica 19/20 LOS NPs CONSUMIRÁN CONVOCATORIAS Y SE SUSTITUYEN POR SC

Según nos informa el ISEACV, en las Instrucciones del curso próximo 2019/20 tendremos la siguiente novedad:

1.- La figura del NO PRESENTADO en las asignaturas matriculadas se elimina de las calificaciones. Los profesores/as ya no podrán consignar en sus notas NP O NO PRESENTADO.

2.- En su lugar los profesores/as pondrán SIN CALIFICAR y CONSUMIRÁ UNA CONVOCATORIA. Atención cada vez que te matriculas tienes dos convocatorias, si te matriculas y no te presentas a ninguna de las dos, has consumido DOS CONVOCATORIAS. Recuerda que a la cuarta convocatoria suspendida o sin calificar debes abandonar los estudios.

3.- El NO PRESENTADO sólo se podrá poner previa autorización de la dirección del centro que, después de vistas las circunstancias particulares que impiden al alumno/a presentarse, la concederán o no. El año próximo crearemos un procedimiento de petición de la concesión del NP que sólo será válido para una convocatoria. Recuerda, sólo valdrá para una de las dos convocatorias.

TEN EN CUENTA: desde hace dos años, no existe la obligación de matricularse de ninguna asignatura, incluso de las pendientes. NO EXAGERES TU MATRÍCULA, TEN EN CUENTA EL TIEMPO DISPONIBLE PARA ESTUDIAR Y TRABAJAR EN LOS PROYECTOS. Es mejor tardar un año más en terminar la carrera que no terminarla NUNCA.

En resumen, LO QUE ANTES ERA UN NP Y AHORA SERÁ UN SC, CONSUME CONVOCATORIA no presentarse a una asignatura de la que estás matriculado/a, supondrá la pérdida de convocatoria. Ya sabéis que cada vez que os matriculáis tenéis dos convocatorias y que se pierde la posibilidad de aprobar a la cuarta convocatoria suspendida o a partir del curso 2019/20, SIN CALIFICAR.

 

 

Ex alumnas en el Máster de Publicaciones

Marina Jiménez y Celeste López, ex alumnas del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales impartirán una master class, el próximo 7 de mayo de 2019, donde contarán a los alumnos del máster cómo funciona el mundo editorial y sus entresijos.

Las dos alumnas egresadas forman parte del equipo de diseñadoras de Gráffica.info,  un periódico de noticias dedicado en exclusiva al mundo del diseño, y en especial al ámbito del diseño gráfico, la creatividad y la cultura visual. Es un espacio donde los profesionales tienen un punto de información y referencia de lo que acontece en su sector.

7 de mayo 2019

Aula 2.1 de la EASD València

Sede de Velluters

 

Interiores visita Convent Carmen

Los alumnos de 1º de Diseño de Interiores visitaron CONVENT CARMEN. Esta visita fue guiada por el arquitecto urbanista Chema Segovia, arquitecto cuya experiencia profesional se centra desde 2011, en la elaboración de políticas urbanas y la investigación social aplicada.

El conjunto es un proyecto del estudio Francesc Rifé , situado en el centro de la ciudad de Valencia. Esta antigua iglesia y convento se convertirán en un lugar de entretenimiento, separado en tres espacios que proporcionarán servicios de hotel, eventos y restauración. Tan sólo se realizará la rehabilitación de la estructura de la iglesia, manteniendo respetuosamente el interior original, mientras el convento será renovado como hotel, y el espacio del jardín se usará como área de restauración, con diferentes bares, restaurantes y “food trucks” que compartirán el espacio. Una intervención que pretende ser tanto un puente a través de la historia, como un reflejo auténtico de nuestro tiempo.

Entre Acto 2019

El próximo martes, 7 de mayo de 2019, el grado de Fotografía y Creación Audiovisual de la EASD València, inaugura exposición en la Casa de la Cultura de Burjassot, titulada Entre Acto 2019.

Entre Acto 2019

Primera exposición colectiva llevada a cabo por la EASD València, de los Trabajos Fin de Título de los alumnos graduados en Fotografía y Creación Audiovisual. La exposición recoge los trabajos de los alumnos graduados en la promoción 2017-2018. Algunos de los trabajos de estos alumnos fueron presentados, el pasado mes de septiembre, en el salón de actos de la EASD València, en las jornadas de META; Lo mejor de nosotros mismos. 
La exposición ha sido comisariada por la profesora Amparo Sánchez Soro.
Alumnos egresados participantes: 
Ana M. Gorostiza, Sonia Guillem, Pedro Jareño, María Blázquez, Ginebra Vilar, Elena Conejero

Trabajos presentados: 

  • Ana M.Gorostiza – Marina Beach
  • Elena Conejero – 37º25´17´´N 141º01´57´´E La estampa atómica de España
  • Ginebra Vilar – Generación Y
  • María Blázquez – No Pain
  • Pedro Jareño – Another Laponia
  • Sonia Guillem – Plast
Del 7 al 17 de mayo de 2019
Inauguración 19:00 h

Vila-real premia a la EASD València

Las dos propuetas ganadoras son de alumnos de la EASD València

El pasado 24 de abril, el Ayuntamiento de Vila-real premió al alumnado y profesorado de la EASD València por el proyecto de arquitectura efímera para identificar la Biblioteca Universitària del Coneixement -BUC- de Vila-real. Vila-real ha seleccionado y premiado dos de nuestros proyectos; el Proyecto Azahar y el Proyecto Albedo.

La idea nació el pasado mes de octubre de 2018 con la realización de un workshop, en la sede de la biblioteca, concluyéndose el pasado 24 de abril de 2019, con la entrega de diplomas por parte del alcalde de Vila-real. Durante la entrega de diplomas, se reconoció la labor de todo el profesorado implicado, del casi centenar de alumnos y alumnas que formaron parte del desarrollo del proyecto  y de las empresas que han permitido materializar el proyecto; Krion del Grupo Porcelanosa y Robles Sistemas de Vila-real.

Proyecto Azahar

Consiste en una instalación de flores de azahar, de Krion de Porcelansa, en la fachada de la Bilbioteca, diseñadas por los alumnos Carles Soler Pla, David Gimeno Alonso i Ariel Corzantes Barillas y tutorizados por el profesor Sergio Ferrero Gil -4º de Diseño de Producto. Asignatura: Iniciación al Diseño Paramétrico-.

Proyecto Albedo

Ha consistido en la realización de la señalética de la BUC, combinando el Krion de color naranja y el blanco. Inspirado en la piel de la naranja, blanca por dentro, y naranja por fuera. El proyecto ha sido diseñado por los alumnos y alumnas Josu Ábalo Mendoza, Eugenia Gómez Marchante, Olaya Odeh Silla, Carla Oliver San Pedro, Patricio Navarro Martínez, Alejandro Ibáñez Sáez y Pablo Marco Ruiz, bajo la tutorización del profesor David Ulibarri Osés -3º de Diseño de Producto. Asignatura: Taller de Madera-.

¡Enhorabuena a todo el profesorado participante, Marina García-Broch, Sergio Ferrero, David Ulibarri, Salvador González, Carlos Soler, Nacho Carbó, Salvador González y María Melgarejo!.

 

Alumnado participante: todos los grupos de mañanas y de tardes de Proyectos de Arquitectura Efímera, 2º curso de Diseño de Interiores y al alumnado de las asignaturas optativas Taller de Madera y Iniciación al Diseño Paramétrico.

Agradecimientos:  Ramir Gil Peris de Krion,  Miguel Boso LLuch de Batimat de Porcelanosa Grupo y a Juan Carlos Hernández García de Robles Sistemas Expositivos.

Enlaces de interés:

Galería de fotos de la entrega de diplomas.

Intervenció de l’EASD de València a la BUC

Jornades de l’EASD de València

Noticias publicadas:

Vila-real premia els alumnes i professors de l’EASD i les empreses participants en el projecte d’arquitectura efímera per a identificar la Biblioteca Universitària del Coneixement

Vila-real i l’EASD de València col·laboraran per a la formació i la creació d’obres i mobiliari urbà efímer

Un centenar d’alumnes de la EASD de València creen a Vila-real peces d’art efímer per a situar a la BUC, Convent i Dominiques

Citricultura i ceràmica s’uneixen per a identificar la BUC amb art efímer en el projecte seleccionat del taller de l’EASD de València

El projecte d’identificació de la BUC a càrrec dels alumnes de l’EASD de València pren forma amb la creació de les peces

El projecte d’identificació de la BUC dels alumnes de l’EASD de València es materialitza amb la instal·lació de les peces

 

 

 

Preinscripción másteres oficiales EASD València

La EASD València abrirá en septiembre el tercer y último periodo de preinscripción de sus másteres oficiales en Diseño. El plazo  será del 1 de septiembre al 20 de septiembre de 2019. La oferta para el curso académico 2019-2020 es:

Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales

Máster en Codiseño de Moda y Sostenibilidad

Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto

 

PERIODOS DE PREINSCRIPCIÓN

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2019 / publicación lista: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2019 / publicación lista: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre / publicación lista: 21-22 septiembre

 

Más información:

 

¡Ya estamos certificados!

¡Lo hemos conseguido!

La EASD València es la primera Escuela Superior de Diseño de España en conseguir, por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), el Certificado Audit, donde se evidencia que el diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del Institut Superior d’Ensenyances Artístiques de la Comunitat Valenciana, aplicable a las enseñanzas oficiales impartidas en l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, ha sido evaluado y encontrado conforme con las normas y directrices establecidas en la documentación vigente del Programa Audit para el diseño y desarrollo de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la formación universitaria.

¿Qué significa esta certificación?

Significa que Aneca refrenda que el diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad de nuestra escuela cumple con todos los criterios y directrices exigidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), aplicables a todas las universidades y centros de formación superior de España.

¿Qué beneficios supone?

Supone que todos los Títulos de Grado y Máster de la EASD València cuentan, a partir de ahora, con una evaluación positiva en el criterio correspondiente al Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en las memorias de los citados títulos, dentro del Programa VERIFICA de Aneca.

¿Qué nos queda por hacer?

Nos queda la fase de implantación del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en la EASD València y su posterior certificación por la Aneca, que impulsará la mejora continua de los procesos desarrollados. Esta certificación supone un paso más en la defensa y promoción del Diseño, pero el camino continúa.

Trabajamos con el objetivo de que la EASD València siga siendo pionera en nuestro país dentro del mundo del Diseño.

¿Qué pasa con la sede de Vivers?

Años de protestas y reclamaciones por una situación que no se resuelve y que se dilata en el tiempo

Estudiantes y profesores con movilidad reducida denuncian la innacesibilidad de la sede de Vivers

La EASD València cuenta con estudiantes y profesores con movilidad reducida que no pueden desplazarse diariamente a la sede de Vivers. Esta falta de accesibilidad supone que, tanto unos como otros, renuncien año tras año a impartir especialidades cuya docencia es, en el citado aulario o a tener que matricularse en asignaturas cuya docencia se concentra por completo en la sede de Velluters. Desde diciembre de 2017, la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social obliga a que todos los edificios sean accesibles, la ley exigía que antes del 4 de diciembre de 2017 debían estar adaptados todos los edificios a discapacitados, pero esto, no se cumplió en nuestro caso.

La Consellería de Educación, que admite las carencias del aulario, está estudiando la viabilidad del traslado

La solución es conocida por todos, el traslado del aulario de Vivers al edificio de la plaza de Viriato que ahora ocupa la Dirección Adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Institut Valencià de Cultura (IVC), pero ya llevamos un año esperando el traslado de estas dependencias y de su personal a otro inmueble de la Generalitat Valenciana y nuestra situación se mantiene igual.

Sin ascensor ni rampas

Los estudiantes y profesores de la EASD València llevan más de dos años solicitando, a la Consellería de Educación, la instalación de un ascensor y la reforma del edificio para la colocación de rampas de acceso, pero ni una cosa ni la otra parecen llegar nunca. Conseguimos, hace años, gracias a la denuncia de una de nuestras alumnas, que instalaran un pasamanos en la escalinata de acceso al aulario, que evidentemente no soluciona los problemas del alumnado que se desplaza en silla de ruedas, y una plaza de aparcamiento, en la puerta, para personas con discapacidad.

Mientras, seguiremos esperando y confiando en las promesas que nos hacen y dando apoyo y soporte a los estudiantes y profesores que sufren a diario esta situación.

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/09/20/escuela-son-escaleras-entrar-clase/1769980.html

https://apuntmedia.es/va/a-la-carta/programes/vist-en-tv/a-punt-directe/28-09-2018-a-punt-directe

 

No al futuro

El 9 de abril, a las 12 h, en el salón de actos de la sede Velluters, se impartirá el workshop No al futuro, a partir del libro Investigar y Educar en Diseño (2018).

La sesión se plantea como un workshop, con la participación de Juliana Javaloy y Xavier Giner, autores de dos de los capítulos del libro; Algunas notas sobre la investigación en diseño -Xavier Giner- y Análisis del libro desde la perspectiva de su forma tipográfica -Juliana Javaloy-. La prsentación va dirigida a todxs los profesorxs de la EASD València, alumnxs y público en general que pueda estar interesado.

Investigar y educar en diseño

Libro recopilatorio que reivindica el estudio de la educación en diseño como una vertiente innovadora y necesaria de la educación artística.